Creado en 1984, el CIP (Centro de Investigación para la Paz) fue uno de los primeros centros que se crearon en la España democrática para proveer información y análisis sobre la paz y los conflictos a los gobiernos, los parlamentarios, los medios de comunicación, la universidad, las escuelas y los actores de la sociedad civil. Con una posición crítica y comprometida con los valores progresistas, ha contribuido al pluralismo en este ámbito, donde suelen dominar intereses próximos al poder económico o político.
El CIP ha mantenido una visión estratégica comprometida en la investigación para la paz. Ha sido un centro de referencia en España y fuera de ella.

Al parecer, recientemente los nuevos directivos de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM), principal donante de recursos y proveedora de la infraestructura con la que funciona el CIP, decidieron eliminarlo y dar fin a sus publicaciones y a las actividades sobre paz y conflictos armados que le eran propias, argumentando que esas cuestiones ya no son relevantes.
Aquí encontraréis información sobre las causas de esta decisión en una "carta abierta" a la que es posible adherirse.La desaparición del CIP supone dar fin a una trayectoria intelectual y política de más de 22 años de trabajo.
.