No más medios de comunicación, los queremos completos (Pintada en la pared)

15 enero 2007

Aquí los pobres tampoco cuentan

Cada vez más son los homeless en Estados Unidos, personas que subsisten cada día gracias a las limosnas y los programas de ayuda locales, federales o estatales. Esa es una forma de intentar hacer desaparecer este problema. La otra es ocultándolo a la opinión pública, haciéndolo desaparecer de la agenda informativa y no financiando los estudios e investigaciones que recogen los datos sobre esta circunstancia. Son pobres que no cuentan.

Y es que como vimos en el último informe de Project Censored 2007 (un proyecto que desvela las noticias más ocultadas cada año por los medios de información) se presta especial atención a la pobreza en este país. Por contraste, las noticias ensalzan la bonanza económica y el crecimiento económico nacional. Pero es que además, el Gobierno está planeando eliminar el programa de censo que precisamente se encargaba de detectar las personas y familias con bajos ingresos, que llevaba funcionando desde 1984. ¿La razón? Su elevado coste para el presupuesto del estado (muy ocupado ya con incrementar la financiación para Irak o Afganistán).


...Por cierto, hay una tercera forma de intentar erradicar este problema. Y esta, bien cargada de espectáculo, morbo y grabaciones caseras con el móvil, sí que sale en los telediarios: la nueva moda entre adolescentes de de apalear indigentes. Ya tiene hasta nombre propio: bum hunting.


.

No hay comentarios: