No son las cosas grandes las que marcarán la diferencia, sino más bien los pequeños pasos que demos cada uno cada día (Wangari Maathai)

26 marzo 2007

Recomendaciones para el tratamiento informativo de la diversidad cultural

>> Diversificar y equilibrar las fuentes de información. Es necesario contrastar las versiones institucionales, potenciar la voz de las propias de las minorías étnicas y tener especial cuidado en las informaciones referidas a los países de origen.

>> No hay que incluir el grupo étnico, el color de la piel, la nacionalidad, la religión o la cultura si no es estrictamente necesario para la comprensión global de la noticia.

>> Evitar las generalidades, los maniqueísmos y la simplificación de las informaciones. Los residentes extranjeros no comunitarios son tan poco homogéneos como los autóctonos.

>> No relacionar las noticias de inmigración con los delitos contra la salud o con la inseguridad.

>> Evitar crear inútilmente conflictos y dramatizarlos y potenciar la búsqueda de noticias positivas.

>> El uso del género gramatical masculino para referirse a grupos mixtos invisibiliza a las mujeres y sus aportaciones en los diferentes ámbitos de vida, simplificando y, en muchos casos, deformando la realidad.

>> Relativizar las cifras sobre inmigración contrastándolas con las de los países de nuestro entorno.

>> No utilizar expresiones (como avalancha, ilegal, desembarco masivo…) que dan una visión negativa y sesgada de la realidad.

>> No relacionar la inmigración con Islam ni con ninguna otra confesión religiosa.

>> Mantener una actitud de ignorancia y de humildad frente a la información, no dar cosas por supuestas.

Copiado literalmente de nuestro blog amigo la broma.
Gracias, Olga.
.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy bueno...
Hay que dejar claro que los medios de comunicación ejercen una gran influencia sobre la sociedad, y dar noticias con los términos de los que se hablaba en este comentario, tales como avalancha o desembarco masivo...dan una imagen negativa y exagerada de un problema que nos debería concernir a todos...
Gracias por compartirlo.

PD: el blog es una pasada, lo llevo siguiendo desde hace un tiempo porque encontré aquí esos documentales con los que 2 jugaba con el horario...Lo dicho, enhorabuena por el blog ;)

Cris dijo...

qué interesante, no me explico como en los cuatro años que llevo en la carrera nadie se ha molestado en explicarnos algo tan simple como eso, y dudo que en el año que me queda nadie lo haga

[La Otra Agenda] dijo...

#africana, muchas gracias y bienvenida :)

#cris, gracias por tus comentarios, cada vez más frecuentes.
Recuerdo cuando estudiaba Ética en la facultad... Era de las asignaturas más aburridas y más inútiles de la carrera. Siempre resulta triste que así sea, pero me parece grave tratándose de CC.de la Información.

Anónimo dijo...

Bueno, cris, te queda una solución: explícaselo tú ;)

Pero tener en cuenta una cosa. Seguir esas instrucciones antes de ponerse a escribir... es que da mucho trabajo.
Mejor escribir lo que sea y como sea. Es más, si es amarillista o utiliza prejuicios negativos... mejor, Más vende.
Asi de triste, asi de real.